
8 formas de aprender inglés profesional en tu vida cotidiana
El inglés es el idioma de mayor expansión en la historia de la humanidad.
En la actualidad, cerca de 1.700 millones de personas en todo el planeta hablan inglés.
¡Eso es alrededor del 25% de la población mundial!
El inglés no solo se usa en situaciones cotidianas, sino en entornos profesionales y de negocios. Y aprender inglés no solo es divertido y emocionante. ¡También es muy importante para tu vida profesional!
Si estás aprendiendo inglés para tu vida laboral, es buena idea que tomes cursos, clases o programas de capacitación. La ayuda es importante para mejorar tu inglés y aprender el lenguaje que se usa específicamente en entornos profesionales.
Pero, ¿te parece que los cursos no bastan? Para aprender de una forma más rápida y efectiva, debes practicar tu inglés por fuera del salón de clases.
Esto es lo que puedes hacer para aprender inglés mientras sigues tu rutina cotidiana. Entre más practiques, ¡mejores serán tus habilidades y conseguirás más oportunidades!
Download: This blog post is available as a convenient and portable PDF that you can take anywhere. Click here to get a copy. (Download)
Razones para aprender inglés profesional
Existen varias razones para aprender inglés profesional, incluso si en el momento no buscas un empleo que lo requiera.
- Tendrás más oportunidades de trabajo. Muchas compañías grandes solicitan que sus empleados hablen inglés, en especial si tratan con clientes o socios internacionales. El inglés te abre las puertas a mejores carreras y ayuda a resaltar tu hoja de vida.
- Podrás comunicarte mejor. Sin importar dónde estés, el inglés te ayuda a comunicarte más fácilmente, ya que muchas personas lo hablan.
- Recibirás ascensos más fácilmente. Incluso si empiezas en lo más bajo de la escalera en una empresa donde no se habla inglés, será más probable que recibas un ascenso solo por dominar el idioma. Muchos gerentes, ejecutivos y otros miembros importantes de la empresa deben saber inglés.
- Tendrás la oportunidad de trabajar en el exterior. Si deseas mudarte a un país de habla inglesa, es importante que consigas un empleo. El inglés te da una ventaja importante al momento de presentar entrevistas de trabajo.
Como puedes ver, ¡el inglés profesional trae varios beneficios!
La diferencia entre el inglés profesional y casual
No te preocupes si durante todo este tiempo has estado aprendiendo inglés “normal”. Después de todo, primero tienes que contar con las habilidades básicas de lectura, escritura y habla para luego mejorar al inglés profesional. Los fundamentos del inglés son los mismos si hablas de una película que viste ayer o si negocias un importante contrato.
La diferencia yace en el vocabulario y los temas de conversación. El inglés profesional se concentra en la comunicación clara en entornos de negocios, es decir, con compañeros de trabajo, clientes, jefes y cualquier otra persona relacionada con el ambiente laboral.
El inglés profesional en realidad consiste en saber cómo llamar, escribir informes, participar en reuniones y seguir una rutina laboral.
También tendrás que saber hablar sobre el área de especialidad de tu empresa. Por ejemplo, si trabajas en una compañía de abogados, tienes que poder hablar de leyes.
Existen maneras de aprender inglés profesional siguiendo tu rutina normal. Así estarás listo para aplicar tus habilidades a tu carrera.
8 consejos para aprender inglés profesional con tu rutina cotidiana
1. Concéntrate en una profesión
La palabra “profesional es bastante general y abarca una gran cantidad de profesiones distintas.
Las clases y cursos de inglés profesional a menudo cubren solamente las ideas, temas y vocabulario básico que necesitarás en cualquier entorno de negocios. Aquí aprenderás el lenguaje general más útil para todos los estudiantes de la clase.
Sin embargo, no existen las empresas “generales”. Eso quiere decir que deberás aprender vocabulario especializado para tu carrera.
Para asegurarte de que tus habilidades de inglés sean realmente útiles en situaciones reales, usa el tiempo por fuera de las clases para aprender el lenguaje relacionado con tu carrera. El vocabulario que aprendas, las noticias que leas y cualquier otro método de aprendizaje que apliques deben estar concentrados en tu oficio. ¡Así estarás mejor preparado para un empleo en tu campo!
2. Configura un feed de RSS
RSS quiere decir “Rich Site Summary” (Resumen óptimo del sitio), aunque a menudo se le conoce como “Really Simple Syndication” (Sindicación Realmente Simple). Esto se debe a que los feed de RSS reúnen en un solo lugar a todos tus blogs, portales de noticias y sitios web favoritos.
Lo mejor de estos feeds es que no tienes que visitar a cada uno de los sitios web. Simplemente puedes cargar el lector de RSS y ver las últimas novedades en un solo lugar.
Hay muchos sitios web excelentes (y gratis) que puedes usar para crear un feed de RSS. Algunos de los más populares son Feedly, Feedspot y The Old Reader.
Para aprender inglés profesional con un feed de RSS, añade blogs y sitios de noticias relacionados con tu profesión (o los negocios en general). Por ejemplo, puedes estar al tanto de las novedades en el blog de inglés de negocios de FluentU.
Dedica algunos minutos al día a leer los encabezados, artículos y publicaciones. Así aprenderás inglés y estarás actualizado con las noticias importantes del mundo de los negocios.
3. Usa los videos de FluentU
Si eres un estudiante visual, FluentU es el lugar perfecto para ti. Navega y mira más de 200 videos de inglés de negocios, además de cientos de videos relacionados con la ciencia, la tecnología, la política y otras industrias que quizás te llamen la atención.
FluentU puede enseñarte inglés profesional y ahorrarte tiempo, ya que todo el vocabulario se encuentra en un solo lugar. También puedes buscar los significados de las palabras directamente desde los videos (¡sin necesidad de abrir un diccionario!).
Mira a personas interactuando en entornos profesionales y conoce noticias e información sobre el mundo de los negocios. Con solo algunos minutos al día viendo videos, podrás aprender mucho más de lo que te imaginas.
4. Escucha la radio
¿Qué? ¿La radio todavía existe? ¡Sí! Incluso en la era de los computadores, los servicios de streaming y la televisión, la radio sigue siendo una de las mejores fuentes de noticias e información.
Existen muchos programas de noticias y entrevistas en la radio que puedes escuchar mientras estudias, trabajas o haces otras cosas en tu casa. Por medio de estos programas, puedes sumergirte en el inglés profesional y conocer opiniones acerca de lo que está pasando en el mundo de los negocios.
¡Incluso la radio se ha combinado con el Internet para llegar a todos los lugares del planeta! Muchas emisoras transmiten en vivo sus programas por medio de sus sitios web. Si la emisora no tiene un sitio web, puedes usar un servicio como Tunein para escuchar programas de radio de todo el mundo.
Algunos programas de radio excelentes son Bloomberg Radio, The Larry Kudlow Show y muchos más que puedes encontrar aquí.
5. Escucha siempre
Siguiendo con el tema de escuchar… ¡presta atención siempre!
Si estás trabajando en un lugar donde todos hablan inglés, presta atención al lenguaje que usan. Escucha lo que dicen las personas durante las reuniones y los almuerzos. Con solo escuchar el idioma, podrás mejorar tus habilidades. Presta mucha atención a cómo y cuándo se usan las palabras. Escucha los acentos. Incluso presta atención a los chistes, modismos y expresiones.
Si no entiendes, pregunta el significado. ¡No tengas pena!
Y, si no trabajas con personas que hablen inglés, ¡visita un sitio donde si lo hagan! Encuentra un lugar que visiten personas de tu misma profesión y escucha lo que dicen. Si es un lugar público, incluso puedes presentarte, explicar que estás aprendiendo inglés de negocios y preguntar si puedes simplemente escuchar la conversación. ¡Quizás hagas conexiones de esa manera!
6. Mezcla el inglés de negocios con el inglés común
Incluso si estás aprendiendo inglés profesional, puedes seguir mejorando tu inglés común. ¡Los dos no tienen por qué estar separados! Puedes aprender ambas clases de inglés al mismo tiempo. Aprende las cosas en parejas y combina el vocabulario y elementos del inglés profesional con su contraparte común.
Por ejemplo, si estás aprendiendo palabras relacionadas con las compras, puedes aprender los términos que se usan en los gastos de las empresas:
Una factura se llama “Receipt” en el inglés común, mientras que en el mundo profesional recibe el nombre de “Invoice“. Las tiendas pueden llamarse simplemente “Stores” en el inglés común, pero es más apropiado nombrarlas “Retailers” en el inglés profesional.
¡Deja que el vocabulario de los negocios y el inglés común se unan!
7. Usa un agregador de redes sociales
Al igual que los feed de RSS, un agregador de redes sociales combina a diferentes redes sociales en un solo lugar.
Servicios como Tweetdeck, y Hootsuite te permiten personalizar lo que ves en tu sección de noticias. Por ejemplo, puedes leer conversaciones sobre temas específicos en Twitter o ver novedades y comentarios sobre una industria.
Después de configurar tus cuentas en cualquiera de estos servicios, puedes seguir las conversaciones en tu campo de interés. Y, cuando sientas la confianza suficiente, ¡únete a la conversación! Las redes sociales son espacios donde se les anima a todos a participar. Deja un comentario o envía un tweet de respuesta para mejorar tu inglés profesional.
8. Practica en persona
¡Nada es mejor que las conversaciones reales y conocer nuevas personas!
Habla con las personas que trabajen en tu mismo campo, asiste a reuniones o eventos públicos, ¡y simplemente date a conocer! No solo practicarás tu inglés, sino que conocerás a nuevas personas. Y estos nuevos contactos quizás puedan ayudarte en el futuro.
Si no te sientes seguro de tu nivel de inglés y eso te impide conversar, explica que todavía estás aprendiendo. La mayoría de personas estarán complacidas de ayudar, hablar más despacio o explicar las cosas.
El inglés profesional no solo se aprende en el salón de clases. Ahora, ¡sal ahí y empieza a aprender!
Traducido por: Carlos Bonilla