pensar-en-ingles

¿Piensas en inglés? Deberías hacerlo. 6 pasos para empezar a pensar en inglés

¿Tienes que tomar una decisión importante?

No lo pienses en español. ¡Mejor pensar en inglés!

Los estudios demuestran que pensar en otro idioma hace que tomes mejores decisiones.

Sin embargo, este no es el único beneficio que puedes conseguir. Cuando piensas en inglés, puedes aprender más rápido el idioma y mejorar tus habilidades verbales.

Si «hablas mentalmente» en inglés, será más fácil que hagas lo mismo con tu boca.

Entonces, ¿cómo puedes empezar?

Bien, ¡no puedes simplemente meter un libro en tu cabeza! Compartiremos 6 sencillos pasos para que tu mente empiece a pensar ahora mismo en otro idioma.

La importancia de pensar en inglés

Dependiendo de tu nivel, es probable que primero pienses en español lo que vas a decir para luego traducirlo al inglés. Pero, si piensas en inglés, no tendrás que traducir nada. Así podrás comunicarte con mayor fluidez.

Además, si piensas en inglés (sin traducir), podrás asimilar mejor el idioma. Esto quiere decir que, en un futuro, aprenderás inglés tan bien que ni siquiera tendrás que pensar al respecto para comunicarte. Si asimilas el inglés, no deberás recordar las reglas ni las pronunciaciones cada vez que hables. Simplemente hablarás. Los hablantes nativos de inglés muchas veces no saben por qué sus frases son correctas, ya que han asimilado el idioma.

De igual forma, pensar en inglés es una manera estupenda y fácil de practicar. No tienes que preocuparte de ser perfecto ni darte a entender a otras personas. ¡Puedes cometer todos los errores que quieras y de todos modos entenderás!

Por último, pensar en inglés es una forma excelente de agregar a tu vocabulario palabras que usas en realidad. Saber una buena cantidad de palabras es importante, pero conocer las palabras que usas comúnmente es crucial.

Cómo pensar en inglés en 6 simples pasos

1. Piensa en palabras individuales

Cuándo: Cuando tengas la mente en blanco y no estés haciendo nada; una o dos veces al día.

Cómo: Si apenas estás empezando a aprender inglés, no te preocupes. Este ejercicio es apropiado para las personas de todos los niveles. Puedes empezar tan pronto como conozcas algunas palabras.

Empieza pensando en palabras individuales. Quizás todavía no puedas tomar decisiones importantes en inglés, pero puedes apreciar tu entorno nombrando los objetos que veas o las acciones que realices. Por ejemplo, cuando te levantes en la mañana, puedes pensar: «Good morning!» (¡Buenos días!). Y cuando te vayas a dormir, puedes pensar: » Tired. Happy. Good night!” (Día largo. Cansado. Feliz. ¡Buenas noches!).

Al empezar, puede ser difícil que te acuerdes de pensar en inglés. Estos son algunos trucos para que recuerdes hacer el ejercicio una o dos veces al día.

  • Usa tu teléfono. Establece como fondo de escritorio la palabra: «Think in English!» (¡Piensa en inglés!). De esa forma, cada vez que veas tu teléfono, recordarás lo que debes hacer.
  • Conviértelo en un juego. Ganas puntos cada vez que recuerdes pensar en inglés durante 5 minutos. Y cuando acumules cierta cantidad de puntos, ¡ganas un premio!
  • Deja notas en tu casa. Por ejemplo, puedes dejar una nota en el espejo de tu baño con las palabras que usarías en ese cuarto de la casa. Así recordarás que debes hacer el ejercicio y tendrás un grupo de palabras para empezar.

Con estos pasos sencillos, podrás pensar en inglés más fácilmente y aprender algunas nuevas palabras. Entre mejores sean tus habilidades, podrás tener pensamientos más complejos. Cuando menos te des cuenta, estarás pensando en frases completas.

2. Narra tu día

Cuándo: Cuando tengas la mente en blanco y no estés haciendo nada; una o dos veces al día.

Cómo: Un narrador es una persona que cuenta o lee una historia. En los libros, el narrador es la parte sin diálogo que describe lo que ocurre. En muchas películas (en especial en los documentales), los narradores ayudan a explicar ciertas partes. Ahora puedes imaginar que eres el narrador de tu vida, ¡como si estuvieras en una película!

Narra tus propias acciones a medida que las vivas. Puedes hacerlo con tu propia voz o imaginar que eres alguien más, como los legendarios Morgan Freeman o James Earl Jones.

La narración de tu vida puede verse así: «It’s morning. She wakes up and rubs her eyes, preparing to face the day. She yawns as she makes herself a cup of coffee, and wonders what she should wear today.» (Es de mañana. Ella se levanta y frota sus ojos, preparándose para enfrentar el día. Ella bosteza mientras se prepara una taza de café, y se pregunta qué debería ponerse hoy).

Puedes narrar en tercera persona (he/she) o en primera persona (I). Describe todo lo que ocurre, incluyendo qué haces, cómo te ves y qué piensas. Este ejercicio es excelente para aprender a usar las palabras más comunes y hablar en oraciones completas.

3. Inventa conversaciones

Cuándo: Cuando estés solo y no tengas nada que hacer; una vez al día.

Cómo: Por supuesto, cuando tienes una conversación, no siempre hablas de tu día. Pueden existir muchos temas de conversación, así que debes practicar.

Y para hacerlo, ¡todo lo que debes hacer es inventar!

Elige un tema e imagina que estás hablando con otra persona al respecto. Por ejemplo, puedes pensar que estás en una entrevista de trabajo. De igual forma, si estás aprendiendo nuevas palabras, puedes preguntarte a ti mismo sus significados. ¡Hay muchos temas para elegir! Pero, si no se te ocurre nada, aquí puedes encontrar una enorme lista de temas de conversación.

Por ejemplo, si estás planeando una visita a un restaurante, imagina cómo sería la conversación con el mesero. Piensa en el diálogo del mesero y en el tuyo propio. En este caso, la conversación puede ser así:

Waiter: «Hello, and welcome to our restaurant. Do you know what you’ll be ordering?» (Mesero: «Hola y bienvenido a nuestro restaurante. ¿Sabes qué vas a pedir?).

You: «I’m not sure yet. What do you recommend?» (Tú: No estoy seguro aún. ¿Qué me recomiendas?).

Waiter: «If you like seafood, our fish of the day is fantastic.» (Mesero: Si te gustan los mariscos, nuestro pescado del día está fantástico).

You: «Great, I’ll have that, then.» (Tú: Bien, entonces pediré eso).

Puedes practicar la conversación de diferentes maneras y ver cómo resulta en cada ocasión.

Y ya que estás practicando mentalmente, puedes concentrarte en el tema en vez de distraerte por la pronunciación o el miedo de hablar con otra persona. Otra ventaja del ejercicio es que puedes llevarlo a cabo en cualquier lugar.

Te recomendamos que practiques con otra persona luego de tener algo de experiencia con conversaciones ficticias y conozcas mejor el tema y sus detalles. De esa forma, tendrás la confianza para decir lo que quieras.

4. Usa tu creatividad

Cuándo: Siempre que no sepas cómo decir algo en inglés.

Cómo: Imagina que estás en tu automóvil practicando inglés. ¡Eso es genial! Pero, ¿qué haces cuando no sabes qué decir? En vez de interrumpir la conversación para buscar el significado en un diccionario, usa tu creatividad.

Siempre hay más de una manera de expresar tus pensamientos. Incluso si no sabes una palabra, puedes dar a entender tu idea con otros términos.

Por ejemplo, si estás tratando de decir que se te perdieron las llaves, pero no conoces la palabra «key» (llave), puedes decir: «I can’t open my door because it’s locked» (No puedo abrir mi puerta porque está bloqueada) o «I can’t get into my house, I lost the thing you use to unlock the door» (No puedo entrar a mi casa, se me perdió la cosa con la que se abre la puerta).

En ninguna de estas oraciones se usa la palabra «key», pero son lo suficientemente claras para dar a entender tu idea.

Entonces, si no sabes qué decir, no hagas trampa usando el español. En vez de eso, piensa en otras palabras que sirvan para darte a entender. Esto será de gran ayuda cuando tengas una conversación real y no puedas recordar una palabra.

Algunas maneras de describir una palabra que no puedes recordar son:

  • Es lo opuesto de…
  • Es parecido a…
  • Es un lugar donde…
  • Es algo que se usa para…
  • Es una acción que se hace cuando…

Mira otros ejemplos: si no puedes recordar la palabra «garage» (parqueadero), puedes decir: «the place where you park your car at home.» (El lugar donde estacionas tu automóvil en casa). Si no recuerdas la palabra «excited» (emocionado), puedes decir: «when you’re really happy, the opposite of being bored.» (Cuando estás muy feliz, lo opuesto de aburrido).

Para mejorar tus habilidades creativas, puedes jugar con tus amigos y familiares a algunos juegos divertidos. Los juegos Taboo y Catch Phrase te desafían a decir cosas sin usar palabras específicas. Incluso puedes crear tu propia variación del juego con una lista de palabras que olvides a menudo. Con esta lista, pídele a otra persona que trate de adivinar la palabra mientras la describes sin decirla.

5. Mejora tu vocabulario

Cuándo: Siempre que pienses en inglés.

Cómo: ¿Recuerdas esas palabras cuyo significado no sabes? (Las palabras que no sabías y te llevaron a hacer el ejercicio #4). Cuando puedas, escribe sus definiciones en inglés. Para este ejercicio, lleva contigo un pequeño cuaderno o usa una aplicación móvil. Cada vez que no puedas pensar en (o no sepas) una palabra en inglés, escríbela. Al final del día, búscala en un diccionario y escribe su definición. Así llenarás los vacíos en tu vocabulario.

Ahora que tienes una larga lista de nuevas palabras, ¿qué puedes hacer con ellas? El primer paso es usarlas en conversaciones (y tus pensamientos). Y una buena manera de hacerlo es agrupando las palabras. Todas las mañanas, forma un grupo de unas 5 palabras y úsalas a lo largo del día. Así podrás recordarlas mejor.

Otra actividad que puedes hacer con tu nueva lista de vocabulario es pasarla al mundo digital. Wordnik es un sitio web donde puedes buscar una palabra y ver ejemplos reales de su uso. Incluso es posible crear listas de vocabulario aquí. Agrega tus nuevas palabras y aprende a usarlas. A medida que asimiles estos términos, podrás pasar estas palabras de la «lista de vocabulario» a la «lista de palabras aprendidas».

El sitio web y las aplicaciones de Dictionary también te permiten crear listas de palabras favoritas. Puedes hacer lo mismo en el sitio web Vocabulary. ¡Usa estos recursos!

6. Usa un diccionario de inglés

Cuándo: Siempre que busques la definición de una palabra.

Cómo: Cuando te sientas a gusto pensando en inglés, asegúrate de hacer este ejercicio siempre que sea posible. Recuerda que debes buscar las palabras en un diccionario de inglés (no uno de inglés a español). Entre menos traduzcas, será más fácil pensar y hablar en inglés.

Al hacer este ejercicio, quizás sientas la tentación de usar el confiable diccionario de inglés a español. ¡No lo hagas! De hecho, es recomendable que elimines todos los diccionarios de tu teléfono e instales una o dos buenas aplicaciones de diccionarios de inglés.

Al principio, encontrarás definiciones con palabras que ni siquiera conoces. No te dejes frustrar. En vez de eso, elige un buen diccionario que esté dirigido a niños o estudiantes de inglés. De esa forma, encontrarás definiciones con palabras sencillas. Dos buenos diccionarios para estudiantes son Vocabulary y Merriam-Webster Learner’s Dictionary.

 

Existen muchas otras maneras en las que puedes ayudarle a tu cerebro a pensar en inglés. Por ejemplo, es buena idea que cambies el idioma de tu teléfono y tus redes sociales. Sin embargo, estos 6 pasos son un buen punto de partida. ¡Pronto descubrirás que es muy fácil pensar en otro idioma!

Y no te olvides de tomar decisiones en inglés. Recuerda que tiene sus ventajas. ¡Está científicamente comprobado!

Enter your e-mail address to get your free PDF!

We hate SPAM and promise to keep your email address safe

Close