oraciones-condicionales-en-ingles

Oraciones condicionales en inglés: cómo entenderlas en 5 pasos

“What would you do if you were rich?”.

“¿Qué harías si fueras rico?”.

Puede sonar un poco confuso.

La pregunta te pide que hagas dos cosas a la vez: (1) imaginar que eres rico e (2) imaginar qué harías si fueras rico.

Puedes responder: “Si fuera rico, ¡viajaría en primera clase a Hawái! ¡Compraría un automóvil! ¡Viajaría por el mundo!”.

Pero, no te emociones, todo está en tu imaginación.

Aún no eres rico.

En la gramática inglesa, esta clase de oración imaginaria se conoce como “oración condicional“.

Los condicionales se usan para hablar de situaciones imaginarias en el pasado, presente y futuro.

Estas oraciones describen situaciones que pueden ocurrir más adelante o que quizás nunca pasen.

Los condicionales también sirven para hablar de acciones del pasado que no pueden cambiar.

Las oraciones condicionales en inglés pueden ser un poco difíciles de entender, pero son extremadamente útiles.

Por suerte, con un poco de conocimiento básico y práctica, muy pronto podrás usarlas sin ningún problema.

Oraciones condicionales en inglés: cómo entenderlas en 5 pasos

1. Busca las palabras “if” y “would”

Todos los condicionales incluyen la palabra “if”, por lo general al principio de la oración.

Por lo tanto, si encuentras esta palabra mientras escuchas o lees algo en inglés, es muy probable que se trate de una oración condicional.

Cuando encuentres la palabra “if”, busca la palabra “would”. Ten en cuenta que “would” aparece en la mayoría de condicionales, aunque no en todos. En ciertos casos, se usa la palabra “will” en vez de “would”, así que también debes prestar atención a esta palabra.

En conclusión, si ves a la palabra “if” junto con “would” o “will”, puedes tener la seguridad de que has encontrado una oración condicional.

2. Desglosa la oración en sus partes básicas

Luego de encontrar una oración condicional, podrás entenderla más fácilmente si la divides en sus dos partes principales.

Los dos componentes básicos de una oración condicional son: (1) la cláusula “if” y (2) la cláusula “would” o “will”.

Este es otro ejemplo de oración condicional:

  • If you exercised every day, you would be so fit” (Si hicieras ejercicio todos los días, estarías en muy buena forma).

Desglosa la oración en sus dos partes, las cuales están separadas por la coma.

  • If you exercised every day, (primera cláusula)
  • you would be so fit. (segunda cláusula).

Ahora, debe ser más fácil de entender. La cláusula “if” es la condición, es decir, lo que debe ocurrir primero.

La cláusula “would” es el resultado de la cláusula “if”. Por ejemplo, esta oración quiere decir que, si no haces ejercicio todos los días, no estarás en buena forma.

Y, al igual que el ejercicio, el inglés requiere de esfuerzo.

3. Aprende todos los tipos de oraciones condicionales en inglés

Existen 3 tipos básicos de oraciones condicionales: tipo 1, tipo 2 y tipo 3.

Por suerte, estos nombres son fáciles de recordar.

Ten en cuenta que cada tipo de oración condicional tiene gramática y propósitos distintos.

Condicional tipo 1:

Un condicional tipo 1 hace referencia a una situación que puede pasar.

Esta clase de oraciones sirve para hablar de situaciones o planes realistas con una alta probabilidad de que ocurran. A diferencia de los ejemplos anteriores, el condicional tipo 1 usa a “will” en vez de “would”. Por lo general, en esta clase de oración se usan verbos en tiempo presente en ambas cláusulas.

Ejemplo:

  • If I eat all the chocolate, I will feel sick tomorrow. (Si me como todo el chocolate, me enfermaré mañana).

Como puedes ver, se trata de una situación imaginaria con una alta probabilidad de que se materialice. Si comes mucho chocolate, con seguridad te enfermarás. Quizás no deberías hacerlo.

  • If I study hard, I will pass the exam (Si estudio duro, pasaré el exámen).

El trabajo duro trae recompensas. Y, pasar el examen es la consecuencia más probable de estudiar duro.

Condicional tipo 2:

Este es un poco más difícil. Los condicionales tipo 2 representan situaciones que probablemente no pasarán. Puede tratarse de eventos imaginarios que simplemente son imposibles o muy poco probables.

En este caso, se usa “would”.

El verbo en la cláusula “if” viene en pasado, mientras que el de la cláusula “would” se escribe en presente.

  • If I were a bear, I would eat a lot of fish (Si fuera un oso, comería mucho pescado).

Quizás te guste el pescado, pero es imposible que te conviertas en un oso. Probablemente te guste la idea de tener garras enormes y colmillos, pero no es algo que ocurriría en la realidad. Por tal motivo, usé el condicional tipo 2.

  •  If I were you, I would not be rude to the boss (Si fuera tú, no sería grosero con mi jefe).

En este ejemplo, me pongo en tus zapatos (“If I were you”) para aconsejarte que seas amable con tu jefe. Aquí usé un condicional tipo 2 para imaginarme en tu lugar.

“If I were you” es una frase muy útil para dar consejos en inglés.

Condicional tipo 3:

El condicional tipo 3 es todavía más confuso. En esta clase de oración, se habla de una situación del pasado o acciones que no pueden cambiar. A menudo se usa para expresar arrepentimiento. En la cláusula “would” hay un verbo infinitivo perfecto (have done, have taken), mientras que en la cláusula “if” se usa un verbo en pasado perfecto (had done, had taken).

  • If I had studied harder as a teenager, I would have gone to a better university (Si hubiera estudiado más duro en mi adolescencia, hubiera ido a una mejor universidad).

En el condicional tipo 3, todas las acciones se dan en el pasado y nada de lo que se diga en realidad ocurrió. Por ejemplo, esta persona nunca estudió duro cuando era adolescente, por lo que no pudo ir a una buena universidad. Por lo tanto, se lamenta ahora y quisiera cambiar el pasado.

  • If you had eaten breakfast, you would have felt fine this morning (Si hubieras comido el desayuno, te hubieras sentido bien esta mañana).

¿Desayunaste? ¿No? ¿Te sientes bien? Quizás no. Sabes, debiste haber desayunado.

4. Sé flexible

La gramática en las oraciones condicionales puede ser estricta, pero el orden de las cláusulas no lo es. Puedes cambiar el orden de las cláusulas y la oración no perderá su significado. Por ejemplo:

  • If I had more time, I would learn kick-boxing (Si tuviera más tiempo, aprendería kick-boxing).
  • would learn kick-boxing if I had more time (Aprendería kick-boxing si tuviera más tiempo).

Estas dos oraciones tienen el mismo significado, así que relájate. No tienes que preocuparte por el orden de las cláusulas.

5. Practica con condicionales mixtos

En ocasiones, el condicional tipo 3 no es el más adecuado para tratar eventos pasados, ya que habla de acciones que no se pueden cambiar.

Pero, ¿qué harías si quisieras hablar de una situación del pasado que afecta al presente?

En ese caso, tienes que cambiar la gramática y usar un condicional mixto.

Este es un ejemplo:

  • If I had married that rich woman, I would be rich too! (Si me hubiera casado con esa mujer rica, ¡sería rico también!)

Observa cómo en la cláusula “if” se usa un participio pasado (tal como en el condicional tipo 3), pero en la cláusula “would” se escribe un verbo en tiempo presente. Esto se debe a que, si esa persona se hubiera casado con una mujer rica en el pasado, su situación actual cambiaría.

Las oraciones condicionales en inglés pueden ser confusas, pero son una parte hermosa y esencial del inglés que debes conocer para expresarte correctamente.

Si dominas esta clase de oraciones, podrás hablar con confianza sobre situaciones imaginarias.

También puedes sugerir propuestas y hablar de sus posibles resultados. Además, puedes expresar cualquier evento imposible que tengas en mente.

Incluso puedes reflexionar sobre tu vida y pensar en las cosas que hubieras cambiado.

¡Felicitaciones! ¡Ahora estás un paso más cerca de hablar en inglés a la perfección!

Traducido por: Carlos Bonilla

Enter your e-mail address to get your free PDF!

We hate SPAM and promise to keep your email address safe

Close