
Hablar inglés en público: 5 técnicas para lograr un discurso perfecto
¿Qué da más miedo que la muerte?
¡Por lo visto para algunas personas es hablar en público!
El miedo a hablar en público tiene su propio término: glosofobia.
Puede que este miedo te resulte familiar si eres estudiante de inglés y alguna vez diste un discurso o hiciste una presentación en inglés.
Si ya es difícil hacerlo en tu idioma, ¡no hablemos de hacerlo en un idioma extranjero!
Pero seguramente no te puedas escaquear de hablar inglés en público en inglés, por eso preferirás aprender a hacerlo para superar ese miedo.
Por suerte, es más fácil de lo que crees.
En este artículo, compartiremos cinco técnicas para prepararte a hablar inglés en público con seguridad.
Download: This blog post is available as a convenient and portable PDF that you can take anywhere. Click here to get a copy. (Download)
¿Cómo hacer que un discurso tenga éxito?
Cualquier discurso que quieras dar, desde una presentación de negocios a una presentación personal en frente de tus nuevos compañeros de clase, se necesita más que solo las palabras que dices. Un buen discurso en público también requiere tres aspectos principales de la comunicación: lo físico, lo visual y la historia.
- Lo físico: Esto incluye tu lenguaje corporal en inglés y a veces el entorno que eliges para hacer tu presentación. Le dice a los oyentes lo seguro que te sientes sobre el tema y si estarás accesible a cualquier pregunta.
Por ejemplo, estar frente a una audiencia con una sonrisa y una postura recta te ayudará a parecer seguro y amable, con más probabilidades de que la audiencia escuche y confíe en tu discurso. Mucha gente tiende a ignorar este aspecto al prepararse para hablar en público, pero la comunicación física puede dejar una impresión duradera en la audiencia.
- Lo visual: Esto incluye imágenes, diagramas, gráficos, presentaciones de PowerPoint, etc. Cualquier elemento visual que refuerce tu discurso y que ayude a la audiencia a seguirlo. Puedes utilizar un proyector sobre una pantalla o llevar objetos físicos contigo al escenario.
- Historia: La historia es el núcleo de tu discurso. Incluye tanto las palabras que dices como el contenido emotivo. Por tanto, determina también la comunicación física y visual.
Por ejemplo, si estás contando una historia inspiradora, tu expresión facial debe inspirar y no estar serio. De forma similar, si estás presentando los resultados empresariales del primer trimestre, deberías incluir en tus elementos visuales gráficos y diagramas, pero no fotografías.
Hablar en inglés en público: 5 técnicas para lograr un discurso perfecto
1. Aprende frases clave para un discurso
Es horrible cuando tienes que dar una charla en frente de un grupo de personas en un idioma extranjero. Además de las preocupaciones normales como: “¿Qué pasa si les aburro?” o “¿Qué pasa si me quedo en blanco?”, tienes una preocupación más: la barrera del lenguaje.
Si memorizas estas frases clave, tendrás un conjunto de herramientas que llevarán tu discurso por buen camino. Cuando empieces a ponerte nervioso, utiliza una de estas frases para estructurar tu discurso. Si practicas bien, podrás redirigirlo en momentos críticos sin esfuerzo y verás cómo este truco te ayudará a estar más seguro.
Puedes incluso grabarte diciendo estas frases. Si es posible, consigue opiniones de otras personas.
Aquí tienes algunas frases para las diferentes fases de una presentación.
Empieza agradeciendo a la audiencia:
Siempre es difícil empezar un discurso en público si la audiencia todavía no está centrada. Algunas personas pueden estar distraídas porque han llegado un poco tarde, otras dejan vagar su mente porque no saben qué va a pasar. No te lances al contenido inmediatamente; comienza atrayendo toda la atención de la audiencia.
Puedes usar una de las siguientes frases para calentar y agradecer a tus oyentes:
- Thank you all for being here today.
Gracias a todos por estar aquí hoy. - I’m happy to see you all today.
Me alegro de veros a todos aquí hoy. - It’s my honor that you are joining me for this presentation.
Es un honor que estéis aquí para esta presentación.
Presenta tu tema o la razón de tu discurso:
Después de agradecer a la audiencia, significa que empezarás tu charla con una de estas frases.
- Let me begin with…
Empezaré con… - I’d like to start by telling you about…
Me gustaría empezar contando… - Today I am going to present…
Hoy os voy a presentar…
Interactúa con la audiencia:
Aunque es tu momento, no deberías hablar tú todo el rato. Invita a la audiencia a que haga preguntas, den opiniones y comenten. Es una buena manera de mantener su atención. Aquí tienes algunas frases para dar pie a que la audiencia interactúe en un momento dado o durante tu discurso:
- Before I move on, does anyone have any questions?
Antes de continuar, ¿alguien tiene alguna pregunta? - I’d like to pause now and give you an opportunity to respond.
Me gustaría hacer una pausa ahora y daros la oportunidad de responder. - Please feel free to raise your hand if you have a question at any point during my talk.
Por favor, levanten la mano si tienen alguna pregunta en cualquier momento de mi charla.
Asegúrate de abordar sus opiniones, aunque difieran de las tuyas. Aquí tienes algunas frases para esta situación.
- I hear what you are saying, but let me draw your attention to…
Entiendo lo que dice, pero déjeme señalar a su atención… - Would you like to explain more about…
Te importaría explicar más acerca de… - Are there any other comments about this point before I give my response?
¿Algún otro comentario sobre este punto antes de dar mi respuesta?
Concluye la presentación:
No te olvides de agradecer a la audiencia de nuevo antes de terminar tu discurso. Utiliza una de las siguientes expresiones:
- Thank you all for your time and attention.
Gracias a todos por vuestro tiempo y atención. - With that, I want to wrap up (end) my presentation. Thank you for listening.
Con esto, termino mi presentación. Gracias por escuchar. - I’d like to end my presentation here. Thanks for coming and if you have any more questions, I’d be happy to answer them afterward.
Me gustaría acabar aquí mi presentación. Gracias por venir y si tienen alguna otra pregunta, me encantará contestarla después.
2. Domina el arte de la narración
¿Por qué esperamos con tantas ganas la nueva temporada de “Juego de Tronos” o lloramos cuando leemos “Los Juegos del Hambre”?
Es por la historia. Si quieres captar la atención de la audiencia, tendrás que aprender también el arte de la narrativa. Incluso algo como una presentación sobre un trimestre debe tener una historia sobre cómo y por qué existen esos números.
Por ejemplo, analiza algunos grandes discursos y sus componentes narrativos. Puedes empezar con alguno de los siguientes:
- Mahatma Gandhi, “Quit India”
- Winston Churchill, “Blood, Toil, Tears and Sweat”
- Martin Luther King Jr., “I Have a Dream”
Por supuesto que la narrativa no es algo que puedes aprender rápidamente y dominar en un par de meses, pero podemos ayudarte a entender una buena historia y utilizar los principios en tu próximo discurso en público.
Presenta a los personajes y el problema:
Tienes que presentar a los personajes de la historia y sus problemas lo antes posible y de la forma más clara. Por ejemplo, si estás presentando un proyecto para construir una nueva escuela en zonas apartadas de tu país, debes hablarle a la audiencia sobre las vidas de esos niños en esas zonas y los problemas que tienen por una falta de una educación formal. Antes de sumergirte en los beneficiosos que traería tu proyecto, deja que la audiencia conecte con estos niños y entienda su situación.
Aquí tienes un ejemplo de lo que puedes decir:
“Let’s first meet Ching. She is 10 years old. Every day, instead of going to school like other children her age, Ching goes to the field.”
“Conozcamos primero a Ching. Es una niña de 10 años. Todos los días, en vez de ir al colegio como otros niños de su edad, Ching va al campo.”
Explica el plan para solucionar el problema:
Contarle a la gente el problema es solo el principio. Tienes que ofrecerle un plan a tu audiencia y demostrarles cómo puede solucionarse ese problema.
Guiando a los oyentes en cada paso para resolver este problema, das un impulso y les mantienes atentos. Puedes usar esta estructura para describir tu plan:
“First, we will [do X]. Then, when [X] is ready, we can follow up with [Y]. Providing that everything goes as planned, after three months, we can start [Z].”
“Primero, haremos [X]. Después, cuando [X] esté listo, podemos continuar con [Y]. Con eso todo saldrá como tenemos planeado y, después de tres meses, podemos empezar [Z].”
Ofrece un final feliz:
¿Por qué seguimos con los cuentos de hadas?
Porque sus finales felices nos dan esperanza. Quieres darle la misma sensación a tu audiencia. Por eso, tienes que explicar cómo tu plan o la información de tu presentación ayudará a lograr ese final feliz de tu historia.
Puedes decir algo así:
“Based on the statistics, I believe that this plan could work to help the children in need and solve their education problem in the long run.”
“Según las estadísticas, creo que este plan puede funcionar y ayudar a niños necesitados y resolver su problema en la educación a largo plazo.”
3. Aprende sobre lenguaje corporal en inglés con FluentU
Como hemos mencionado arriba, tienes que mostrar seguridad al hablar en público. Que tú creas en tus capacidades y en tus opiniones pueden mostrar más seguridad que tus propias palabras.
Pero cada cultura tiene reglas diferentes para la comunicación física. Si no creciste en un entorno de habla inglesa, puede que no sepas a qué tipos de lenguaje corporal tu audiencia responderá.
FluentU es una gran herramienta para aprender rápidamente sobre esto con auténticos vídeos en inglés. FluentU ofrece vídeos en inglés del mundo real, incluido discursos y conferencias al igual que tráileres de películas, vídeos de YouTube, vídeos musicales y más, que se han transformado en clases de inglés personalizadas.
Eso significa que puedes ver la postura, movimientos y gestos de los anglosajones sin preocuparte de si entiendes el discurso en sí o no. Tienes subtítulos interactivos y puedes hacer clic en cualquier palabra para obtener una definición al instante y elementos visuales para aprender mejor. También hay transcripciones completas, flashcards y divertidos tests para ayudarte de forma activa a mejorar tus habilidades lingüísticas mientras ves vídeos.
Puedes comenzar con vídeos como esta charla del anterior presidente de Estados Unidos Barack Obama o este discurso de agradecimiento de Oprah Winfrey. Mientras ves estos vídeos, presta atención a lo siguiente:
- Postura
- Movimientos de las manos
- Contacto visual
Los vídeos se organizan por género y nivel de aprendizaje, para que sea fácil encontrar los vídeos que mejor se adapten a ti. Puedes explorar toda la biblioteca gratis con la versión de prueba de FluentU o en la app para iOS o para Android. Cuando hayas visto un vídeo con el que te sientas identificado, grábate imitando la charla y el lenguaje corporal del orador. Mira tu vídeo y compáralo con el original. ¿Qué versión crees que la audiencia preferiría?
4. Incluye pausas y acentuaciones
A veces se impresiona más haciendo pausas que hablando. Los parones permiten que la audiencia procese tus ideas. A veces, también ayudan a aguantar la presión o a liberarla.
Los oradores, sobre todo los cómicos, usan mucho esta técnica.
En particular, intentan hacer una pausa…
- Después de palabras clave e ideas críticas
- Durante las transiciones de un segmento a otro
- Después de mencionar algo en tu diagrama, gráfico u otro elemento visual
La acentuación de una palabra es otra forma de darle ritmo a tu discurso y ayudar a que tu audiencia lo entienda. De otra forma, si ignoras la acentuación o la pones en sitios equivocados, puede distraer a tu audiencia.
Para practicar esto, elige un discurso en inglés e identifica las pausas y las palabras o sílabas acentuadas. Grábate haciendo el mismo discurso y compáralo con el original. Me gusta hacer este ejercicio con monólogos cómicos, ya que creo que los cómicos dominan a la perfección las pausas y las acentuaciones. Si quieres probar, aquí tienes una lista de reprodución de YouTube con monólogos populares para elegir el que quieras.
5. Practica, practica, practica
Por último pero no menos importante: la práctica hace la perfección.
La mejor manera de mejorar el discurso en público es hablar inglés en público. Sabrás qué es lo que más te cuesta, si mantienes el lenguaje corporal, si estás contando una historia convincente y más. También averiguarás en qué situaciones puedes perder la atención de la audiencia.
Antes de hacerlo en público, deberías practicar en casa. Si vas a hacer una presentación, hazla tantas veces como puedas en casa, en frente del espejo o de una cámara. Mírate en acción y vuelve a ver tu discurso después.
Si grabas tu discurso, puede ser útil conseguir opiniones de otras personas, sobre todo de ingleses nativos. Pueden señalar cualquier problema con la pronunciación y los lugares donde pones la acentuación. También te pueden advertir del lenguaje corporal que pueda interpretarse negativamente en una audiencia anglosajona.
Si quieres practicar más esto antes de dar un importante discurso en el trabajo o en la escuela, puedes unirte a grupos como los de Toastmasters International o public speaking meetups de tu zona. Conocerás a otras personas a quienes les entusiasme hablar en público y estén dispuestos a ayudarte a mejorar tus habilidades.
Hablar inglés en público es una gran habilidad pero no es fácil de dominar. Sin embargo, si aprendes las técnicas de este artículo, adquirirás las herramientas y obtendrás la seguridad necesaria para la próxima vez que tengas que hablar ante un grupo de personas en inglés.