entonacion-en-ingles

Entonación en inglés: cómo aprenderla y cuándo cambiarla

Dos personas acaban de pasar por tu lado hablando una lengua extranjera.

No has entendido nada de lo que han dicho pero de alguna forma sabes qué idioma estaban hablando.

¿Cómo puede ser eso?

Todos los idiomas tienen su propia entonación o musicalidad. Para saber de lo que estoy hablando, mira este vídeo. La chica del vídeo no está hablando ningún idioma, simplemente está haciendo sonidos a la velocidad, tono y acentuación adecuados.

A esta musicalidad que tienen los idiomas se le llama entonación (intonation), y es algo de lo que probablemente no te des cuenta cuando hablas tu idioma materno. La entonación es la variación del tono de tu voz al hablar. Muchas veces es tan importante como las palabras que utilizas para expresar lo que quieres decir.

Por eso cuando aprendes inglés, no solo tienes que aprender qué decir, sino también cómo decirlo.

Para ayudarte, te mostraré siete situaciones en las que la entonación en inglés importa, con ejemplos de cada tipo.

Cómo cambia el significado de una palabra con la entonación

Dependiendo de cómo uses la entonación en inglés, puede cambiar el significado de tus palabras. Piensa que tu voz es un instrumento musical. Al hablar, puedes aumentar o disminuir el tono de tu voz, poner más énfasis en ciertas partes y hablar de forma más grave o más agudo. Las notas de tu voz se llaman tono (pitch), y el cambio en el tono es lo que se llama entonación.

Por ejemplo, di esta frase en alto:

“How you doin’?”
“Cómo vas?”

Parece fácil, una forma bastante informal de preguntar a alguien qué tal está. Gramaticalmente la frase no es correcta (debería decirse “How are you doing”), pero se entiende fácilmente.

Cuando lo dijiste en alto, seguramente empezaste con una nota baja y aumentaste a una nota más alta en el “doin’.”

Ahora escucha a Joey, de la serie de televisión “Friends”, decirlo en este vídeo. Él acentúa la palabra “you”, dándole a la frase un sentido diferente. Su versión de este saludo tan simple es insinuante (suggestive) (insinúa algo sexual) y un poco coqueto (flirtatious). (¡Por supuesto que su cara no ayuda!).

¡Y esto no acaba aquí! Algo tan sencillo como la palabra “really” puede tener muchos significados diferentes dependiendo del tono (pitch). Un tono ascendente muestra sorpresa, un tono descendente muestra incredulidad. No cambiar en absoluto el tono suena sarcástico (sarcastic: cuando dices una cosa pero quieres decir lo contrario).

Por eso imagina que tu amigo te acaba de decir que ha ganado la lotería. La forma en la que dirás la palabra “really” influirá en cómo él piensa que te sientes por ello (¡y puede incluso influir en si comparte el premio o no!).

También puede explicar por qué a veces la gente no parece entenderte incluso cuando estás utilizando las palabras y la gramática correcta.

Las normas principales de la entonación en inglés

Existen dos normas de entonación en inglés americano.

  • Descendente: Esto sucede cuando el tono de tu voz es más grave al final de la frase y es la norma más utilizada en el inglés americano. Utilízalo con las oraciones más habituales y preguntas que no tengan un sí o no por respuesta. Escucha esto.
  • Ascendente: Esto sucede cuando el tono de tu voz se eleva al final de una frase. Utilízalo con preguntas que tengan un sí o no por respuesta o para mostrar incredulidad o enfado. Escúchalo aquí.

Esto es una explicación simplificada y existen otras muchas formas de cambiar el tono y el significado. Pero si aprendes bien estas dos normas, ¡el resto vendrá solo! En nada sabrás más cosas sobre este tema, pero primero es importante aprender cómo estudiar la entonación en inglés.

Consejos para practicar entonación en inglés

Para mejorar la entonación, primero tendrás que ser consciente de ello. Antes de hacer nada, grábate hablando. Elige un párrafo que tenga diferentes tipos de frases, por ejemplo las primeras frases de un libro que estés leyendo (aquí puedes ver algunos online, haz clic a la izquierda de la portada del libro para mirar dentro (“look inside”).

Ahora que ya te has grabado hablando, puedes escucharlo y ver en qué necesitas trabajar. ¿Tu voz suena apagada? ¿Asciende y desciende de forma natural? ¿”Suenas” como un nativo?

Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a conseguir el tono perfecto al hablar inglés:

  • Lee a la “sombra” con un vídeo. “Shadow reading” es cuando lees a la vez que ves un vídeo o escuchas un audio. Encuentra un vídeo con subtítulos en YouTube o elige cualquier vídeo de FluentU (¡Todos están subtitulados!). Ve un trozo y después míralo de nuevo y habla a la vez que el vídeo. Intenta que la velocidad, la entonación y la acentuación coincidan. Marca el texto. Haz marcas en el texto que muestren dónde tu tono debería ascender y descender. Puedes dibujar flechas encima de las palabras o utilizar líneas; lo que mejor te funcione.
  • Exagera. Practica la entonación exagerándola. Esto significa que enfatices más de lo que debería. Por ejemplo, si el tono debe ser ascendente, ¡exagéralo aún más! No vas a hablar así en una conversación, pero es una buena forma de ser consciente de la entonación al hablar.
  • Utiliza un detector de tonos. Un detector de tonos como el de Get Instinct se utiliza normalmente para afinar los instrumentos musicales. Sin embargo, ya que tu voz es un instrumento, es una buena oportunidad de ver como tu voz sube y baja (y quizás puedas comprobar si entonas bien al cantar).
  • Prueba diferentes entonaciones. Elige una frase y dila de diferentes formas. Sube y baja el tono, enfatiza algunas palabras, y experimenta con ello. Prueba a grabarte y a escucharte para ver cómo suenas. ¿Te hace sonar enfadado? ¿Sorprendido? Puedes aprender mucho si pruebas cosas diferentes.

Estos consejos deberían de ayudarte a ver cómo hablas. Pero, ¿cuándo debes utilizar cada tipo de entonación? ¡Nos alegramos de que nos preguntes!

7 casos en los que la entonación en inglés es importante

Recuerda que hay otras formas de utilizar la voz y el tono para cambiar el significado de las palabras. Por ejemplo, el ritmo y la velocidad de tu voz, o donde sitúes el acento en la frase también puede cambiar el significado. Las situaciones que te mostramos abajo son buenos ejemplos para empezar, ¡pero intenta siempre encontrar otras formas de mejorar la manera en la que hablas inglés!

1. Haz preguntas

Para preguntas de sí o no, utiliza una entonación ascendente (rising intonation) al final de la frase.

“Are you going to school tomorrow?”
“¿Vas al colegio mañana?”

Para el resto de preguntas, utiliza una entonación descendente (falling intonation) al final de la frase.

“Why are you going to school tomorrow? It’s Saturday!”
“¿Por qué vas al colegio mañana? ¡Es sábado!”

Escúchalo: En este vídeo, las primeras preguntas tienen una entonación descendente, pero cuando el hablante pregunta “Can I get a tour?” (“¿Puedo hacer una visita?”) su entonación asciende ya que es una pregunta de sí o no.

2. Afirmaciones

La mayoría de afirmaciones (aquellas que proporcionan hechos o información, no afirmaciones que aclaran o enfatizan algo), utilizan una entonación descendente al final de la frase.

“I’ve been playing the violin for seven years.”
“Llevo tocando el violín siete años.”

Escúchalo: En este vídeo de “America’s Got Talent,” el joven comediante Leo contesta las preguntas del jurado con esta entonación. Cuando él dice la edad que tiene y lo que hace, sus respuestas son afirmaciones, y puedes escuchar cómo su voz decrece en la última palabra.

3. Haciendo una lista

Los artículos de una lista utilizan una entonación ascendente (rising intonation) hasta el último artículo, que utiliza una entonación descendente (falling intonation).

“I love chocolate, strawberry and pistachio ice cream.”
“Me encanta el helado de chocolate, de fresa y de pistacho.”

Escúchalo: Puedes escuchar el tono ascendente y descendente en este vídeo, cuando el vlogger Estee hace una lista de lo que le gusta sobre el pan y los ingredientes que lleva. Escucha su voz cuando dice las palabras “like,” “bread,” “Voegels” y los diferentes ingredientes del pan. Cada vez que su tono asciende, es señal de que todavía no ha terminado con la lista.

4. Expresar sentimientos

Las emociones que suponen mucha energía, como la felicidad, la excitación, el miedo y la irritación, suelen tener una entonación ascendente (rising intonation). El ejemplo de abajo, por ejemplo, puede ser de alegría, excitación o irritación dependiendo de la situación.

“I can’t believe he gave you a ride home!”
“¡No me puedo creer que te haya traído a casa!”

El aburrimiento, el sarcasmo y el desinterés tienen una entonación descendente (falling intonation). Por ejemplo, la frase de abajo sonaría muy sarcástica si la dijeras con un tono grave. Con un tono sarcástico, significaría que el hablante no está emocionado en absoluto.

“I am so excited for you.”
“Estoy muy feliz por ti.”

Escúchalo: La película de Disney Pixar “Inside Out” (“Del revés”) va sobre expresar los sentimientos y emociones, y este vídeo es un ejemplo perfecto de cómo tu voz traiciona a tus emociones. En el segundo 12 del vídeo, Desagrado dice: “Hold on, what is that?” (“Espera, ¿qué es eso?”) con una entonación descendente en “that”. Esto muestra  disgusto, ya que no es una pregunta de sí o no, no debería aumentar el tono. Más tarde, alrededor del minuto 00:35, Furia empieza a hablar y su voz asciende a la mitad de sus frases para mostrar lo enfadado que está.

5. Enfatizar la importancia de algo

Utiliza una entonación ascendente (rising intonation) en ciertas palabras de una frase para enfatizar su importancia. El primer ejemplo de abajo enfatiza “red” (“rojo”) e implica (imply) que había más opciones de colores. La segunda enfatiza “scarf” (“bufanda”) e implica que había más opciones de objetos para elegir.

“I hope you got the red scarf.”
“Espero que cogieras la bufanda roja.”

“I hope you got the red scarf.”
“Espero que cogieras la bufanda roja.”

Escúchalo: La primera línea de este vídeo es un ejemplo de enfatizar algo utilizando la entonación. El énfasis se sitúa en las palabras “name,” (nombre) “safe”, (seguro) y “what” (qué) para ir al grano. (La cosa es que los nombres hacen que las cosas sean más seguras y llamando a algo dinosaurio se convierte en algo menos amenazante.)

6. Contrastar cosas

Utiliza una entonación ascendente (rising intonation) y enfatiza (place a stress) las dos cosas que quieres contrastar.

“I thought he liked dogs but he actually likes cats.”
“Pensaba que le gustaban los perros pero resulta que le gustan los gatos.”

También puedes utilizar esta entonación para señalar cosas que parecen de una forma pero son de otra.

“You should exercise every day, but I know you don’t have the time.”
“Deberías hacer ejercicio todos los días pero sé que no tienes tiempo.”

Escúchalo:  Este vídeo explica cómo comparar y contrastar. Comienza en el minuto 0:42 y fíjate en cómo el hablante enfatiza las palabras en negrita de la siguiente frase:“When people talk about a book versus a movie made from the book, they are…” para enfatizar las dos cosas que está comparando. (“Cuando la gente habla de un libro en comparación con una película sacada de un libro, son…”)

7. Utilizar coletillas interrogativas (Tag Questions)

Usa una entonación ascendente (rising intonation) para preguntas que van al final de una frase con las que se pide una explicación u opinión a la persona con la que estás hablando. A este tipo de preguntas se les llama coletillas interrogativas (tag questions).

“It’s a beautiful day, isn’t it?”
“Es un día precioso, ¿verdad?”

Escúchalo: Este vídeo resalta las tag questions de la conversación para que puedas ver y escuchar exactamente cómo funcionan y cómo suenan.

Recuerda, la entonación en inglés puede convertir un comentario alegre en uno sarcástico, o una afirmación en una pregunta. ¡Presta atención a la forma en la que hablas y te entenderán mucho mejor!

Enter your e-mail address to get your free PDF!

We hate SPAM and promise to keep your email address safe

Close