15 consejos para aprender inglés fácil y rápido

Si has visto la película Matrix quizás recuerdes la escena donde el personaje principal, Neo, está “entrenando”.

Sin embargo, en vez de mostrar a Neo haciendo ejercicio para ser más fuerte, él simplemente recibe toda la información directamente en su cerebro.

En unos cuantos segundos, Neo abre los ojos y dice: “Ya sé Kung fu”.

Para quienes no hayan visto la película, esta es la escena:

Ahora, ya que estás aprendiendo inglés, quizás sepas por qué menciono esta película.

Cuando vi esa escena, pensé: “¡Wow! ¡Ojalá pudiera aprender alemán así!”. Si estás leyendo este blog, quizás hayas pensado lo mismo, pero con inglés.

Lamentablemente, Matrix es solo una fantasía y no existe ningún programa de computador, poción secreta ni píldora mágica que te enseñe inglés de forma instantánea.

Es algo que requiere de mucho trabajo y dedicación.

Pero, ya que estás leyendo esto, quiere decir que has dado el primer paso: tienes la motivación suficiente para querer mejorar.

Hoy veremos 15 consejos para aprender inglés, sin importar el nivel que tengas. Cada consejo tendrá algunos ejemplos y enlaces que te servirán en tu camino a dominar un segundo idioma.

15 consejos para aprender inglés fácil y rápido

1. Practica, practica, practica

Como vimos, no existe ninguna manera mágica para aprender inglés instantáneamente. Tienes que trabajar mucho para conseguirlo.

Evidentemente, si estás en clase, tienes que asistir, hacer la tarea y estudiar tanto como puedas. Los cursos son una buena ayuda porque te obligan a asumir la responsabilidad y te empujan a aprender. Pero, incluso si no estás en clase, puedes practicar en tu tiempo libre.

Gracias a Internet, practicar inglés es más fácil que nunca.

Incluso puedes aprender por cuenta propia. Si ese es el caso, existen muchos recursos y consejos para aprender inglés que te pueden servir. O, si prefieres un aprendizaje más estructurado, hay bastantes cursos de inglés gratis por Internet que deberías considerar, ya sea como suplemento o método principal.

Además, si todavía no conoces FluentU ni sus aplicaciones para iOS y Android, deberías probarlos. Este es un método educativo, divertido y económico para aprender un segundo idioma. Con los videos puedes mejorar tus habilidades de inglés, aprender y practicar tu vocabulario y tomar pruebas de comprensión. ¡Empieza aquí tu prueba gratis de 15 días!

2. Cuanto más practiques, aprenderás más rápido y mejor

El autor Malcolm Gladwell propuso que, para ser un experto en algo, tienes que practicarlo durante 10.000 horas.

Si te parece mucho tiempo, ¡es porque lo es! Así que empieza a practicar tan pronto como puedas.

Si quieres mejorar tu gramática, empieza con algunos buenos consejos para aprender gramática o revisa rápidamente algunos errores comunes.

Si quieres mejorar tus habilidades auditivas, puedes empezar con un listado de recursos disponibles en Internet para luego pasar a podcasts y audiolibros. Si prefieres aprender con recursos visuales, busca películas y programas de televisión que te ayuden a mejorar tu comprensión auditiva.

También puedes practicar fácilmente tus habilidades de lectura leyendo libros fáciles o viendo películas basadas en libros. ¡Incluso leer este artículo cuenta!

La pronunciación y las habilidades verbales son un poco más difíciles de practicar si no tienes a un hablante nativo con quien hablar. Sin embargo, eso no significa que sea imposible. Empieza con estrategias generales para practicar tus habilidades verbales (incluso puedes practicar algunas por tu cuenta) y luego visita sitios web para encontrar gente para conversar. Después, lee recursos para mejorar tu pronunciación.

Por último, pero no menos importante, está el vocabulario. Quizás quieras aprender más modismos o proverbios. O tal vez te cansaste de hablar como un robot y quieras mejorar tu jerga. Conoce qué palabras no deberías usar, ¡aunque creas que estén bien!

Además, considera mejorar tu vocabulario sobre áreas específicas, tales como colores, deportes (fútbol por ejemplo), salud, comidas o aeropuertos. ¡Y ese es solo el comienzo!

Si parece que este consejo tiene muchos enlaces, ese es el punto. No te olvides de que todos los enlaces de esta sección vienen de un solo sitio: FluentU. Sin embargo, existen muchos otros sitios para aprender más. ¡Sigamos con más consejos para aprender inglés!

3. Encuentra tu motivación

Al igual que cualquier otro objetivo, otro de los consejos para aprender inglés de una forma sencilla y entretenida es tener un motivo para hacerlo. Asegúrate de mantener tu concentración en ese motivo, ya que puede ayudarte cuando tengas problemas para aprender.

Por ejemplo, ¿quieres aprender inglés para conseguir un trabajo? ¿Viajar? ¿Impresionar a una persona especial? ¿O solo porque quieres enfrentar el desafío? Sin importar tu motivación, asegúrate de no perderla de vista.

Ten en cuenta que puedes tener más de un motivo para aprender inglés y que tu motivación puede adaptarse o cambiar con el tiempo.

4. Trabaja duro y diviértete mucho

Los consejos anteriores dan a entender esta idea, aunque es importante decirla explícitamente: aprender inglés es mucho mejor si es divertido. Debes convertirlo en un juego, ya sea que tengas que jugar a juegos de mesa o encontrar maneras de convertir tus lecciones en juegos.

Debo admitir que es un ejemplo extraño. En la película Billy Madison, Billy está estudiando con su novia Verónica (no te preocupes, este videoclip no tiene nada obsceno). Cuando él responde correctamente, ella se quita una prenda de ropa. A pesar de que no recomiendo necesariamente hacer striptease, sí respaldo la idea del ejercicio. Con esta actividad, ¡Billy hizo que estudiar fuera algo divertido y emocionante!

5. Para un mejor educto, recibe mucho aducto

Con seguridad has notado que en tus clases de inglés siempre hay un periodo donde practicas principalmente tus habilidades auditivas y de lectura (aducto) que viene antes de la práctica de tus habilidades verbales y de escritura (educto). Bueno, esa es la manera natural de aprender algo. Antes de empezar a hacerlo tú mismo, tienes que ver y entender cómo lo hace otra persona.

Hay un refrán que dice: “No empieces la casa por el tejado”. Eso significa que tienes que hacer las cosas en el orden correcto. Al principio, preocúpate por el aducto y no pienses demasiado en el educto (que es hablar y escribir).

6. Concéntrate en la comunicación

El vocabulario del inglés es enorme, su pronunciación es difícil y la ortografía es un completo desastre. Para completar, no eres perfecto, por lo que cometerás errores. Cuanto antes aceptes esta realidad, mejor.

¿Ya la aceptaste? ¡Bien!

Ahora, podrás comunicarte y darte a entender más fácilmente. Con el tiempo refinarás los detalles.

Pero, ¿dónde puedes encontrar personas para comunicarte? Bueno, puedes hablar con tus compañeros de clase (si vas a clase) o buscar personas con los recursos en los consejos 1 y 2.

También puedes encontrar a otros estudiantes de inglés en Facebook u otras redes sociales. Busca en Internet estudiantes y hablantes nativos de inglés, o regístrate en sitios como CouchSurfing.com, donde puedes conocer a nuevas personas mientras viajas.

7. No te olvides de la estructura

A pesar de todo lo que dije en el consejo 6, no debes olvidar que hay maneras “correctas” de hablar en inglés. Al comenzar a aprender, generalmente lo mejor es concentrarte en hablar y no preocuparte por los errores. Sin embargo, al avanzar a niveles superiores, cosas como la gramática, la ortografía y la elección de palabras empiezan a importar.

Imagina que un idioma es como un edificio, y la gramática es la base. Si no tienes una buena base, el edificio se caerá. Para que eso no ocurra, visita sitios como Englisch-Hilfen.de y FluentU para mejorar tus bases y evitar errores.

8. Reconoce que aprender inglés es un camino con altibajos

Si estás en clase, usas un libro didáctico o sigues cualquier clase de pensum, verás que los temas vienen organizados.

Por lo general, la dificultad de los temas aumenta conforme avanza el curso, aunque eso no quiere decir que necesariamente debas seguir el orden del libro.

Es probable que te aburras y quieras encontrar información nueva y específica que no esté en tus lecciones. También es posible que quieras regresar y repasar algunos temas que no entendiste muy bien la primera vez. Eso está bien y es completamente normal.

También debes entender que, en algunos días, te sentirás como un súper estudiante de inglés invencible, mientras que en otros no tendrás ganas ni de levantar el lápiz para escribir una sola oración. Esos altibajos también son normales. Simplemente sigue trabajando y sé paciente. Con seguridad mejorarás.

9. No lo traduzcas todo

Como profesor, he notado que muchos de mis estudiantes tienen este problema.

Anteriormente, era difícil buscar todas las palabras en un diccionario. Sin embargo, con la llegada de Internet y el traductor de Google, es mucho más fácil hacer “traducciones” rápidas.

Este es uno de los mejores consejos para aprender inglés.

Si traduces literalmente todas las palabras de una oración, sonará horrible para un hablante nativo. Y eso aplica para todos los idiomas. Las traducciones palabra-por-palabra no tienen en cuenta cosas como modismos, auxiliares ni cambios de preposición. Como resultado, se puede descubrir muy fácilmente que una traducción fue hecha palabra por palabra.

Por otro lado, si estás leyendo algo en inglés y lo traduces al español, quizás el resultado no sea tan malo. Tal vez pierdas tu tiempo y te confundas un poco, pero al menos no confundirás a los demás.

10. Lleva un diario de aprendizaje

Compra un cuaderno o crea un archivo en tu teléfono o computador para llevar un registro de tu experiencia de aprendizaje. Siempre que aprendas una palabra nueva e importante, agrégala al diario, junto con su definición y un ejemplo (si es posible). También puedes escribir otras experiencias en inglés, si quieres practicar tu escritura.

La ventaja del diario es que, además de practicar tu escritura, también es una buena manera de reforzar tu nuevo vocabulario. Se cree que, para entender y retener nuevas palabras, tienes que usarlas en contexto al menos 3 veces. En este caso, un diario puede ser una herramienta muy útil.

Además, al revisar las páginas pasadas, verás cuánto has avanzado. ¡Quizás te sorprendas y motives al ver todo lo que sabes ahora!

11. Sé consistente y asume la responsabilidad

Este consejo no solo aplica para el inglés, sino para cualquier meta que te pongas.

La verdad es que es más probable que alcances una meta si la sigues consistentemente y asumes alguna forma de responsabilidad.

Como en el cuento de La liebre y la tortuga, lento y constante gana la carrera.

Si dedicas solamente 15 minutos diarios a estudiar inglés, pero lo haces todos los días, conseguirás mejores resultados que alguien que estudie 3 horas de vez en cuando. ¿Y qué tal si estudias inglés 35 minutos al día?

De igual forma, si le cuentas tus metas a tus compañeros de clase o familiares, te empujarán y motivarán para que sigas estudiando y cumplas tu plan.

12. Sé realista

Claro, sería estupendo que pudieras estudiar 10 horas al día, aunque probablemente no sea posible. Tienes que reconocer tus propias limitaciones (en especial en lo relacionado con el tiempo) y tenerlas en cuenta.

Como mencioné en el consejo 11, si solo puedes dedicar 15 minutos al día, es mejor reconocerlo y seguir esa rutina que planear 2 horas diarias de estudio y al final no hacer nada.

También tienes que ser realista en cuanto a tus motivaciones (mira el consejo 3). Si solo quieres aprender inglés para reuniones de negocios, no tiene sentido que compres un libro de inglés turístico.

13. Conoce tu nivel para mejorarlo

Este consejo es similar al anterior. Para reconocer tus limitaciones, primero debes saber cuáles son.

Las pruebas nunca son divertidas, pero son necesarias para diagnosticar las áreas en las que necesitas mejorar. Sitios como Oxford Cambridge tienen sus propias pruebas. También puedes encontrar muchas otras pruebas si buscas en Internet.

Cuando determines tu verdadero nivel, te será más fácil mejorar.

14. Presta atención a la pronunciación desde el principio

Esto básicamente combina los consejos 6 y 7 en uno solo: concéntrate en la pronunciación desde el principio, ya que esos problemas son mucho más difíciles de corregir luego.

Si corriges los errores al principio, será mucho más probable que no los vuelvas a cometer jamás.

Sitios como ShipOrSheep.com te ayudan a identificar símbolos comunes de pronunciación y pares mínimos, y te permiten escuchar e imitar la pronunciación correcta. Mientras aprendes pronunciación, también repasa palabras que rimen para asimilar patrones.

15. La tecnología es tu amiga, así que úsala

Como quizás notaste con estos consejos para aprender inglés, Internet es una herramienta estupenda para aprender idiomas. Me siguen gustando los libros. Pero, para ser sincero, es mucho más común que la gente use Internet para practicar su inglés.

Como dije, no existe ninguna técnica fantástica para aprender idiomas. Sin embargo, si imaginamos una, Internet sería lo más cercano a una píldora mágica para aprender inglés.

¡Así que no dejes de usar Wikipedia (incluso la versión en inglés simplificado), Facebook y Snapchat, no dejes de enviar mensajes de texto, no dejes de escuchar música en YouTube ni dejes de escribir! A decir verdad, puedes mejorar tus habilidades practicando de cualquier manera. ¡Así que aprovecha todos los recursos que están disponibles hoy en día!

Si sigues estos 14 consejos para aprender inglés no hablarás de inmediato con fluidez, pero mejorarás.

Y, antes de que lo sepas, abrirás tus ojos, imitarás a Neo y dirás: “¡Sé inglés!”.

Ryan Sitzman enseña inglés y en ocasiones alemán en Costa Rica. A él le apasiona el aprendizaje, el café, los viajes, los idiomas, escribir, la fotografía, los libros y las películas, aunque no necesariamente en ese orden. Puedes aprender más de él o contactarlo en su sitio web: Sitzman ABC.

Traducido por: Carlos Bonilla

Enter your e-mail address to get your free PDF!

We hate SPAM and promise to keep your email address safe

Close